La Fundación CNIC ha sido concebida para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. La fundación cuenta con un centro de investigación de 23.000 m2 ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios, dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
CNIC colidera REACT, un proyecto internacional de medicina de precisión, para transformar la prevención cardiovascular. REACT tiene como objetivo combatir la aterosclerosis mediante la detección temprana y el tratamiento personalizado. Está previsto que REACT tenga una duración de 8 años divididos en dos fases con evaluación intermedia.
Se convocan dos plazas de médico a tiempo completo y otra a tiempo parcial (el derecho a optar por la jornada de su preferencia corresponderá a la candidatura seleccionada en primer lugar).
Las personas seleccionadas desarrollarán las funciones propias del puesto dentro del proyecto EARLY CURE OF ATHEROSCLEROSIS (REACT).
Las personas seleccionadas llevarán a cabo, entre otras actividades:
* Informar a las personas participantes sobre las pruebas cardíacas realizadas.
* Ser el médico/a presente en el servicio cuando todas estas pruebas se estén realizando, y estará disponible para resolver las posibles dudas que la persona participante desee plantear respecto a los resultados obtenidos.
* Estar involucrado en la coordinación del estudio, así como en otras actividades científicas relacionadas.
Requerimientos imprescindibles:
* Estar en posesión del Título de Grado en Medicina. En el caso de aportar título académico extranjero, se deberá disponer de la correspondiente credencial de homologación al título equivalente en España.
* Experiencia mínima de 3 años Post-MIR o ejerciendo la medicina. (2 años para personas con discapacidad superior al 66% y 2 años y 6 meses para personas con discapacidad superior al 33%)
Requerimientos valorables:
* C1. Experiencia y conocimiento en el campo de la imagen cardiovascular avanzada (Tomografía Computarizada, Resonancia Magnética Cardiaca, ecocardiografía transtorácica, transesofágica, intraoperatoria…).
* C2. Experiencia acreditada en estudios de base poblacional para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
* C3. Especialidad en cardiología.
* C4. Experiencia investigadora acreditada.
* C5. Infrarrepresentación de género por categoría, de acuerdo con la Acción S1 del Plan de Igualdad 2021-2024.
Acción positiva: se establece un índice corrector de 1,5 por cada año de experiencia en la evaluación del cómputo de años en aquellos criterios donde se evalúe la experiencia, en caso de que la persona acredite una discapacidad superior al 66% y de 1,2 en caso de que la persona acredite una discapacidad superior al 33%.
* Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
* Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
* Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
* Contrato de actividades científico-técnicas de duración indefinida, de acuerdo con el Art. 23-bis de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con cargo al proyecto “EARLY CURE OF ATHEROSCLEROSIS (REACT)”, concedido a Borja Ibáñez y financiado por la Novo Nordisk Foundation.
Plan de selección:
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA establece que, salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición.
En el caso de CNIC, la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se entrevistarán al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 50 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C5). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 65 puntos (C1-C6).
Composición de la Comisión de Selección:
* Jefe de Grupo del proyecto REACT
El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad.
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección.
Criterios de puntuación:
* C1. Experiencia y conocimiento en el campo de la imagen cardiovascular avanzada (25%)
* C2. Experiencia acreditada en estudios de base poblacional para la prevención de enfermedades cardiovasculares (20%)
* C3. Especialidad en cardiología (20%)
* C4. Experiencia investigadora acreditada (10%)
* C5. Infrarrepresentación de género por categoría (5%)
#J-18808-Ljbffr