Módulo 1. INTERPRETAR UN PLANO Y LA SIMBOLOGÍA CORRESPONDIENTE.
1.1. Conocer los distintos sistemas de representación gráfica.
1.2. Realizar despieces y el croquizado de elementos estructurales.
1.3. Acotar piezas mecánicas.
1.4. Describir las formas y dimensiones de los elementos.
1.5. Identificar las normas que contiene la información técnica.
1.6. Acotar los dibujos en función del proceso de fabricación o de su funcionalidad.
1.7. Identificar y representar la simbología normalizada aplicable en fabricación mecánica.
1.8. Trabajar con uniones desmontables.
Módulo 2. VISTAS DE UN OBJETO EN EL DIBUJO.
2.1. Relación entre las vistas de un objeto.
2.2. Vistas posibles y vistas necesarias y suficientes.
2.3. Tipos de líneas empleadas en los planos.
2.4. Denominación y aplicación.
2.5. Simbologías empleadas en los planos.
2.6. Símbolos de soldadura más usuales.
2.7. Vistas, secciones y detalles en la representación gráfica.
Módulo 3. INTERPRETACIÓN Y SIMBOLOGÍA.
3.1. Símbolos y gráficos.
3.2. Acotación.
3.3. Croquizado.
3.4. Escalas y cambio de escala.
3.5. Representación 2D y 3D papel, visores, formatos.
3.6. Interpretación de órdenes y especificaciones técnicas.
Módulo 4. MEDICIÓN.
4.1. Medición, criterios.
4.2. Sistemas de medición.
Módulo 5. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.
5.1. Nociones básicas sobre BIM.
5.2. Diferencias entre el CAD tradicional y la metodología BIM.
5.3. Oportunidades en la visualización de modelos BIM.
5.4. Uso e interpretación de datos en visualizadores de BIM.
Módulo 6. PRÁCTICA APLICACIÓN SECTOR ENERGÉTICO.
6.1. Interpretación básica de planos.
6.2. Descargar e instalar una APP.
6.3. Visualización de modelos BIM.
6.4. Generar planos de obra de diverso tipo a partir del modelo BIM.
#J-18808-Ljbffr