Desde Kynegos, spin off de Capital Energy que nace como un centro de innovación digital donde se idean, desarrollan y escalan soluciones con un impacto positivo, buscamos automatizar y optimizar los procesos geoespaciales mediante programación (principalmente en Python), gestionando grandes volúmenes de datos geográficos y asegurando su integración fluida en los entornos desplegados.
Trabajará en estrecha colaboración con el equipo de Data para construir, migrar y mantener datos espaciales, y crear soluciones avanzadas que faciliten el análisis geoespacial en toda la organización.
Responsabilidades:
1. Desarrollar scripts y herramientas en Python para automatizar flujos de trabajo de análisis y procesamiento de datos espaciales, mejorando la eficiencia y escalabilidad.
2. Trabajar con las APIs de ESRI (Python y JavaScript) para manipular y transformar datos geoespaciales, así como integrar estos datos en aplicaciones y sistemas existentes.
3. Desarrollar y optimizar consultas SQL para acceder y gestionar bases de datos espaciales, asegurando la precisión y el rendimiento de los procesos de análisis.
4. Procesar imágenes multiespectrales y análisis de datos de satelitales, familiaridad con herramientas y plataformas como Sentinel Hub, Google Earth Engine, o software especializado.
5. Colaborar con el departamento de Data para alinear y optimizar el uso de datos geoespaciales y estructurales, participando en proyectos de integración y análisis de datos.
Requisitos:
1. Licenciatura, grado o máster en Tecnologías de Información Geográfica, Ciencias de la Computación, Ingeniería o similar.
2. Mínimo 5 años de experiencia en el uso avanzado de software SIG, especialmente en la suite ESRI (ArcGIS Desktop, ArcGIS Pro, ArcGIS Online), y familiaridad con QGIS.
3. Mínimo 2 años en el desarrollo de scripts y aplicaciones con Python para análisis y procesos geoespaciales con conocimientos de librerías específicas como ArcPy, Pandas, PyQGIS, GeoPandas, Shapely, OpenCV, GDAL, Requests.
4. Conocimiento en SQL para consulta de datos espaciales y, deseablemente, en JavaScript para el uso y desarrollo de herramientas geoespaciales en aplicaciones web.
5. Gestión de datos en PostGIS, GeoServer, o bases en la nube como BigQuery GIS.
6. Familiaridad con las APIs de ESRI (Python y JavaScript) y en el desarrollo en ecosistemas Cloud (Google).
7. Capacidad para trabajar en un entorno colaborativo, apoyando proyectos conjuntos con el equipo de Data y adaptando soluciones a sus necesidades.
8. Dominio del inglés y el español hablado y escrito.
Competencias:
1. Pensamiento analítico y solución de problemas: Habilidad para identificar áreas de mejora en los flujos de datos y desarrollar soluciones eficientes.
2. Organización y manejo de tiempo: Capacidad para gestionar múltiples tareas y proyectos, cumpliendo con los plazos en un entorno dinámico.
3. Interés en la innovación y el aprendizaje continuo: Deseo de mantenerse actualizado con las últimas tendencias en tecnología geoespacial y en ciencia de datos, aplicando nuevos conocimientos a los proyectos actuales.
Tipo de Jornada:
Full time
#J-18808-Ljbffr