0058U-Técnico/a Socioeducativo (Cantabria)
HOGAR SÍ trabaja para garantizar que ninguna persona viva en la calle. Somos una entidad de iniciativa social, sin fines de lucro, independiente y plural, de nivel estatal, creada en 1998. Nos mueve la certeza de que es posible erradicar la falta de vivienda.
PROVIVIENDA trabajamos desde 1989 para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones. Desde nuestra asociación queremos ofrecer viviendas que cambien vidas y creen comunidad, dando respuesta a las necesidades residenciales, especialmente de las personas en situación de mayor dificultad.
La UTE conformada por HOGAR SÍ y Provivienda gestiona los programas Housing First y Housing Led, que ofrece una solución habitacional y de inserción social para combatir el sinhogarismo. En la actualidad, la UTE conformada por HOGAR SÍ y Provivienda abrimos un proceso de selección dirigido a cubrir el puesto de TÉCNICO/A DE APOYO SOCIOEDUCATIVO HOUSING LED/HOUSING FIRST. El proceso de selección y la contratación de profesionales estarán condicionados a la concesión del contrato público por el que se crea este servicio.
Su misión será la participación en el proyecto y la intervención proporcionando los servicios necesarios a las personas participantes para la normalización de sus vidas, en coordinación con el equipo de vivienda y contribuyendo a la transformación social necesaria para la erradicación del sinhogarismo.
Funciones
Asociadas a la clientela:
1. Apoyar a la clientela para la promoción de su autonomía, desde una perspectiva desinstitucionalizadora, en la vivienda y el entorno comunitario.
2. Será el/la profesional de referencia de la clientela del programa para la prestación de los servicios de acompañamiento socioeducativo.
3. Apoyar a la clientela para construir su plan de trabajo y el logro de objetivos planteados en el mismo.
4. Acompañar a la clientela del programa, con apoyos flexibles y personalizados.
5. Apoyar a las personas en la adquisición y mejora de habilidades para las actividades de la vida diaria, así como en su desarrollo si es necesario.
6. Promover y apoyar, dentro de los objetivos planteados en el plan de trabajo individualizado de cada persona, la coordinación con otros recursos: servicios sociales, sanitarios, formativos, laborales, acceso a prestaciones económicas, etc.
7. Facilitar la integración social en la comunidad, vecindad y en el entorno social, dando a conocer y utilizando los recursos socio-comunitarios de la zona.
8. Asesorar y mostrar ayudas técnicas que puedan aportarle autonomía personal.
9. Fomentar la libre decisión, la independencia y la participación activa de las personas destinatarias del servicio.
10. Preparar y apoyar el proceso de la salida del servicio de las personas participantes.
11. Procurar el acceso de las personas a la red de servicios y a las prestaciones de carácter universal (sanidad, servicios sociales, prestaciones económicas...), facilitando el acceso a las prestaciones económicas y asistenciales a las que pueda tener derecho.
12. Apoyo para la recuperación y/o desarrollo de las habilidades de autogestión (economía doméstica, relación con el entorno...)
13. Apoyo para la recuperación o incremento del capital social, relaciones familiares y sociales, en un marco de decisión de la clientela.
14. Apoyo en el seguimiento de los tratamientos terapéuticos que sean necesarios (psicológicos, físicos, médicos...)
15. Ofrecer y proporcionar los apoyos y servicios que la clientela acuerde desde una perspectiva basada en fortalezas personales a través de metodologías como la gestión del caso, recovery y la reducción del daño.
Asociadas al Servicio:
1. Coordinación con el equipo de intervención.
2. Coordinación con equipos habilitadores.
3. Participar en los encuentros de trabajo - reuniones de coordinación, foros, jornadas técnicas - y formación a nivel estatal.
4. Participación en espacios de coordinación técnica con la Administración y financiadores.
5. Apoyo en la elaboración de las memorias técnicas e informes de seguimiento del proyecto.
6. Actualización de registros de sistematización de la información: instrumentos de seguimiento de la intervención, BBDD, CRM.
7. Apoyo en la teorización de la práctica a través de la realización de documentación técnica (procedimientos, protocolos, materiales para espacios grupales…).
Perfil requerido
1. Diplomatura o Grado preferiblemente en Educación Social, Trabajo Social o Psicología.
2. Formación complementaria (cursos, seminarios, máster, etc.) en el campo propio de intervención con personas en situación de exclusión social severa y sin hogar, en especial en mediación, adicciones, salud mental.
3. Experiencia profesional en recursos de la red de atención a personas sin hogar de Cantabria.
4. Experiencia profesional en proyectos con recursos socio residenciales.
5. Experiencia profesional en intervención con personas en situación de exclusión social y sinhogarismo con posibles problemáticas añadidas de adicciones, salud mental.
6. Conocimientos de informática a nivel avanzado (Microsoft Office).
7. Carnet de conducir y vehículo propio.
8. Conocimientos de inglés B1.
9. Disponibilidad y flexibilidad horaria.
Competencias
1. Identificación y compromiso con Provivienda y Hogar Sí.
2. Capacidad de escucha, empatía y flexibilidad.
3. Orientación a la persona con la que trabajamos y a la prestación de apoyos.
4. Alta capacidad de trabajo en equipo.
5. Enfoque resolutivo.
6. Humildad. Capacidad de perder “protagonismo” en beneficio de las personas.
7. Conocimientos de los modelos Housing First y Housing Led.
8. Confianza básica y creencia en las posibilidades de mejora y recuperación de las personas.
9. Mediación y resolución pacífica y positiva de conflictos.
10. Capacidad para las relaciones interpersonales, la negociación y la comunicación.
11. Flexibilidad y adaptación al cambio.
Condiciones laborales
1. Jornada: Lunes a Domingo por Plena dedicación.
2. Horario marco de referencia: L-V 09:00-17:00 con flexibilidad.
3. Localización del puesto trabajo flexible: Santander o poblaciones adyacentes.
4. Incorporación a un proyecto innovador de carácter estatal, con buen ambiente de trabajo y un equipo comprometido.
Procedimiento de selección
El proceso de selección podrá constar de entrevista y así como pruebas prácticas de selección acorde a las funciones a desarrollar y los requisitos del puesto.
#J-18808-Ljbffr