Función
Realización de tesis doctoral
Empresa
Universidad de Alcalá
Nº de Plazas: 1
Referencia
FPI-GC PID2023-150952OB-I00
Publicada el 17/1/2025
Publicada hasta el 4/2/2025
Tipo de Contrato
Contrato temporal
Dedicación: Jornada completa
Localidad
Alcalá de Henares
Provincia: Madrid
Disponibilidad para viajar: Si, Internacional
Fecha de Finalización
4 años
Nivel Académico
Master
Titulación Académica
Física (Titulación Universitaria)
Áreas tecnológicas
L- Física
Idiomas
Idioma: Inglés
Nivel Lectura: Alto
Nivel Escrito: Alto
Nivel Conversación: Alto
Conocimientos de Informática
Experiencia en el uso de Python para el análisis de datos experimentales
Experiencia
Se requiere un Máster en Física o titulaciones afines. Se valorará la especialización en Astrofísica, Ciencias del Espacio o áreas afines, la experiencia en el análisis de datos experimentales (especialmente con instrumentos embarcados en misiones espaciales), así como conocimientos de programación en Python. Se requiere un buen nivel de inglés hablado y escrito, iniciativa, constancia en la consecución de objetivos a largo plazo y capacidad para el trabajo en equipo en entornos internacionales.
Otros
La misión Solar Orbiter, lanzada al espacio en febrero de 2020, tiene como objetivo el estudio del Sol y la heliosfera. Su carga útil consta de 10 instrumentos científicos, entre los que se encuentra el Energetic Particle Detector (EPD). La persona seleccionada se integrará en el equipo EPD y realizará una tesis doctoral en el marco del Programa de Doctorado en Investigación Espacial y Astrobiología de la UAH, preferiblemente bajo la modalidad de Doctorado Internacional. La tesis se enmarcaría en las siguientes líneas de investigación:
* Distribución espacial de las partículas energéticas solares. Estudio de las primeras observaciones de Solar Orbiter fuera del plano de la eclíptica.
* Combinación de observaciones in situ e imágenes solares de alta resolución para desentrañar las fuentes de las partículas energéticas solares.
* Relaciones entre las propiedades de las partículas energéticas solares y la topología magnética de las regiones activas de origen.
* Conectividad magnética en la corona solar y el medio interplanetario.
Se dará difusión periódica a los resultados del trabajo de investigación, a través de comunicaciones a congresos internacionales y publicaciones científicas. Se espera que la persona seleccionada participe en las reuniones periódicas del equipo de EPD y colabore en las tareas relacionadas con las operaciones del instrumento. La fecha prevista de inicio sería el 1 de marzo de 2025. El proceso de selección podría incluir una entrevista.
#J-18808-Ljbffr