Somos un instituto pionero en la Investigación agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya, con un equipo humano de más de 800 personas, que trabaja en 19 ámbitos de investigación y desarrollo contribuye a la innovación, a la competitividad y al desarrollo sostenible del sector agroalimentario, y, en general, a la mejora del bienestar y a la prosperidad de la sociedad.
Actualmente disponemos de 10 centros de Trabajo propios y estamos ubicados en 19 localizaciones repartidas en todo el territorio.
Necesitamos incorporar un/a Coordinador/a de Proyectos estratégicos institucionales para nuestro centro de Caldes de Montbui o Lleida, con la posibilidad de ubicarse en otros centros IRTA y utilizar nuestro espacio coworking de Barcelona.
Funciones específicas del puesto:
* Participar en la definición y desarrollo de las propuestas de proyectos institucionales y estratégicos de carácter singular, que tienen un impacto y valor relevante para IRTA y que conllevan relación, implicación y negociación con organismos, instituciones, gobiernos y empresas estatales, nacionales y/o internacionales.
* Coordinar y formalizar la participación de los responsables de las instituciones socias del proyecto, en su caso.
* Participar con la Dirección General en la presentación de las propuestas de proyectos en las instituciones financiadoras y en los stakeholders: figuras relevantes de la Administración Pública así como foros empresariales.
* Liderar e impulsar la implementación inicial de los proyectos estratégicos asignados, de forma coordinada con los distintos equipos del IRTA y de otras instituciones en su puesta en funcionamiento.
* Asesorar a la Dirección de Desarrollo de la Investigación y la Innovación y a la Dirección General en relación con los proyectos institucionales de alto impacto.
* Liderar e impulsar la participación del IRTA en nuevos proyectos relevantes.
* Construir los planes de marketing y planes de negocio de otros proyectos y productos.
* Participar en la definición del Plan de comunicación de los proyectos teniendo en cuenta el concepto y su relevancia en coordinación con la Dirección de Comunicación Corporativa.
* Apoyar a la Dirección de Desarrollo de la Investigación y la Innovación en las actuaciones propias de la dirección.
Formación:
* Grado universitario o titulación equivalente.
* Máster y/o Postgrado en algún ámbito de actuación de IRTA.
Experiencia:
* Experiencia en la construcción de propuestas de proyectos en colaboración con empresas, centros tecnológicos/de investigación y administraciones públicas con responsabilidades equivalentes.
* Experiencia en la promoción de proyectos relacionados con el ámbito de la agroalimentación y la salud y/o la digitalización.
* Experiencia en la coordinación de equipos multidisciplinares.
* Valorable experiencia en la construcción de propuestas de investigación e innovación para las administraciones públicas
Idiomas:
* Competencia lingüística completa y demostrable en catalán, castellano y inglés.
Otros:
* Valorable conocimiento de diferentes disciplinas, entre ellas relacionadas con agroalimentación.
* Valorable conocimiento y/o experiencia en márquetin y en comunicación
* Valorable capital relacional dentro del sector de investigación y/o sector agroalimentario
* Disponibilidad para viajar
* Carné de conducir tipo B
Qué ofrecemos:
* Contrato Indefinido
* Jornada intensiva de 37.5 horas a la semana.
* Retribución: En función de la posición y méritos de la candidatura seleccionada.
* 22 días laborales de vacaciones
* 3 días de conciliación
* 30 horas de asuntos propios
* Permisos de conciliación
* Desarrollo y Promoción Profesional
* Posibilidad de teletrabajo
Inscríbete en la oferta en nuestra Bolsa de Trabajo en https://www.irta.cat/ca/treball/ hasta el día 9 de marzo de 2025. Adjunta una carta de motivación con el código de referencia de la oferta (ref. 21/25 Coordinador/a de Proyectos estratégicos institucionales).
Se garantiza la igualdad de trato de todas las candidaturas inscritas en los procesos de selección, evitando cualquier estereotipo, actitud u obstáculo por razón de género, origen, edad, ideología u otras condiciones potencialmente discriminatorias. Sin embargo, se tiene en cuenta los compromisos de inclusión de los colectivos vulnerables, reservando las plazas en un primer turno al personal con discapacidad.