OBJETIVOS : Garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto asignado de acuerdo a las directrices metodológicas establecidas, aportando un valor y una “calidez” en el trato con las personas participantes que permita alcanzar un nível de excelencia en la intervención.
* Cumplimiento de los objetivos del proyecto.
* Contribuir a los objetivos del centro / área y participar en las actividades del centro.
* Conseguir una buena satisfacción de las personas participantes.
* Realización de entrevistas y diagnósticos compartidos a los / as posibles participantes del proyecto.
* Información sobre normas y compromisos (individuales y colectivos) relativos a los derechos y deberes que se asumen al acceder a los servicios.
* Información, Orientación y Asesoramiento sobre derechos y recursos sociales.
* Derivación y / o canalización de las demandas sociales a los recursos más adecuados cuando proceda.
* Potenciar el trabajo en red y comunitario con los agentes del territorio.
* Resolución y / o comunicación a la Coordinación de Centro y Programa de aquellas cuestiones que afecten a la dinámica del servicio al que se encuentre vinculado / a.
* Valoración de las necesidades y fortalezas y elaboración de diagnósticos sociales individuales, grupales y comunitarios.
* Elaboración de itinerarios individuales, grupales y comunitarios de intervención.
* Promover el conocimiento sobre la sociedad de acogida.
* Apoyo y / o derivación a recursos que posibiliten la adquisición del conocimiento de las lenguas locales.
* Asesorar, colaborar y, en casos estrictamente necesarios, acompañar a las personas participantes a la realización de trámites para el acceso a servicios o gestión de recursos.
* Supervisión y asesoramiento a las personas participantes sobre aquellas actividades relacionadas con la vida diaria, necesarias para su atención personal y relacional.
* Realizar las gestiones necesarias para la prevención y / o tratamiento en el ámbito sanitario.
* Realización del seguimiento de las tareas y actuaciones asignadas en los itinerarios de intervención.
* Fomentar la adquisición de conocimientos de economía y capacitación doméstica.
* Evaluación permanente de compromisos adquiridos en los itinerarios de intervención y reajuste de los mismos.
* Emisión de informes y propuestas sobre materias de su competencia.
* Informar, orientar y asesorar en materia formativa y laboral para el desarrollo de acciones que posibiliten la mejora de la empleabilidad y la inclusión social y comunitaria.
* Velar por el estado óptimo de las instalaciones y enseres de las oficinas de atención donde se prestan los servicios.
* Reuniones grupales de supervisión y planificación de la convivencia de las personas participantes alojadas en el centro.
* Sensibilizar y capacitar a profesionales y voluntarios sobre mecanismo de detección y derivación, así como sobre las consecuencias y los delitos contra la TRATA de personas.
* Apoyar la capacitación de las personas víctimas de TRATA, para la toma de conciencia sobre su situación y la búsqueda de soluciones.
* Promover la adquisición de hábitos saludables, a través del deporte, el ocio y el tiempo libre.
* Promover la participación ciudadana en actividades comunitarias en la ubicación del centro.
* Registro del trabajo realizado en la aplicación informática de la Fundación Cepaim y / o bases específicas de las entidades financiadoras.
* Participación en debates y sugerencias propuestas por el programa, realizando aportaciones para la mejora metodológica y de resultados del programa.
* Participar en las reuniones y jornadas de formación, propuestas por la Coordinación autonómica, coordinación de centro y / o de área.
* Velar por el respeto de la identidad cultural de las personas atendidas en todas las intervenciones realizadas por parte de los trabajadores / as, promoviendo dinámicas interculturales.
* Sensibilizar sobre la igualdad de género para la prevención de la violencia de género.
* Fomentar el conocimiento y el acceso a los Derechos Humanos Universales desde una visión integral y comunitaria.
* Velar porque el proyecto cumpla con el sistema de Calidad implantado en la Fundación Cepaim (UNE-EN-ISO 9001 : 2015).
* Velar por el cumplimento de la Ley de Protección de Datos implantada en la entidad.
* Disponibilidad para viajar y realizar desplazamientos según necesidades del servicio.
* Aquellas funciones en el marco de su grupo profesional que le puedan ser encomendadas desde el centro.
Titulación Requerida:
Se valorará especialmente tener experiencia y / o conocimiento en trabajo con jóvenes sin referentes familiares, personas en riesgo de exclusión social y en entidades del tercer sector de acción social.
Conocimientos:
* Intervención con jóvenes, migración.
#J-18808-Ljbffr